Rayos de sol de Sudamérica

(Descargar Nota de Prensa)

Esta exhibición propone una relación especulativa entre las líneas ferroviarias —construidas durante el periodo de exportación del guano de isla peruano en la segunda mitad del siglo XIX— y los vectores informáticos que rigen las redes digitales del presente. Esta relación aparentemente lejana, permite abordar el pasado y del presente a partir de la idea de red: un trazado de líneas y coordenadas que unen puntos. Así como las redes ferroviarias se encargaron de agilizar el mercado interno y vincularlo a los puertos para su inserción en una red de intercambio global; las redes digitales y los vectores informáticos, se encargan hoy de articular una compleja relación de funciones casi invisibles que gestionan las demandas de producción y distribución en el mundo. A partir del trabajo con archivos históricos, el proyecto busca reflexionar sobre el intercambio entre naturaleza y tecnología, utilizando la historia del guano como caso de estudio. La exposición está dividida en dos salas. La primera sala explora las formas de representar el ecosistema guanero en el siglo XX mediante pinturas que usan como referencia un Boletín científico publicado por la Compañía administradora de guano. La segunda sala propone, a partir del video y el dibujo, un acercamiento conceptual al vector gráfico; un elemento clave para la elaboración de toda interfaz y red digital en el presente. En esta sala, mediante un video en macro, se busca simular un recorrido lineal a partir de un dibujo digital vectorizado de un ferrocarril.

En 1865, el fotógrafo Alexander Gardner publicó el álbum fotográfico Rays of Sunlight from South América; una selección de fotografías del Perú tomadas por el fotógrafo norteamericano Henry De Witt Moulton. En este álbum se puede ver la ciudad de Lima y de las Islas de Chincha, conocidas por sus grandes depósitos de guano. Dentro de ese grupo, hay una fotografía que llama mi atención: una montaña gigante del guano, de casi 30 metros de altura que se alza imponente, en contraste con empequeñecidos trabajadores que van picando su superficie rocosa fosilizada. Esta imagen parece ideal para entender la oposición entre bonanza y miseria que caracteriza ese momento de la historia.

Desde que conozco este álbum me he preguntado constantemente por qué se le colocó el título Rayos de Sol de Sudamérica. La respuesta más evidente es que es un guiño a la fotografía —ya otros álbumes de ese tiempo tenían títulos que aludían a la luz o al sol como una manera de evocar la génesis de la imagen fotográfica—; pero no puedo evitar pensar que hay una relación más allá, acaso asociada a la idea de esperanza. Es como si Gardner hubiese querido señalar la existencia de un rayo de luz como símbolo del progreso que podía emerger de la sombra de un Perú atrasado que se había independizado hace solo cuatro décadas, y que parecía aún no haber abrazado las transformaciones industriales que estaban acelerando al resto del mundo.

Este proyecto, dividido en dos salas, contiene ejercicios visuales a partir de las relaciones e ideas que la historia del guano desencadena, pero que son llevadas también, de forma especulativa, a un presente ya tecnologizado. ¿Cómo se complejiza hasta el presente la red global e incipiente originada en ese momento? Esta pregunta no puede responderse sin pensar en la transformación de la mirada, que ha modificado progresivamente nuestra percepción del mundo conforme se iba tecnificando. Naturaleza local-industria global, interconectividad y progreso, estas ideas intentan resonar en ambas salas, cada una acompañada por un breve texto que las contextualiza.